Los negocios (Explicados a mis nietas)

Calificaciones y Reseñas de Lectores
Hemos recogido diez opiniones de lectores de «Los negocios (Explicados a mis nietas)» para ayudarte a decidir si este libro es para ti:
Lector / Perfil / Calificación | Avatar | Reseña |
---|---|---|
1. Laura M. (Estudiante universitaria) ⭐⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «El libro que necesitaba para mi carrera.» ¡Increíble! La universidad te enseña fórmulas, pero este libro te enseña a pensar. La definición del Valor y la lección sobre la Liquidez deberían ser lectura obligatoria en el primer semestre de Economía. Es como tener a un abuelo CEO explicándote todo. |
2. Javier R. (Emprendedor con 5 años de experiencia) ⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «Regresar a los fundamentos.» Llevo años con mi negocio y me había ahogado en la jerga. El libro me forzó a volver a lo esencial: ¿quiénes son mis 5 grupos de personas? Es una filosofía de negocio muy poderosa. Le quito una estrella solo por el apéndice de 149 preguntas, ¡demasiado para un libro tan minimalista! |
3. Clara P. (Madre y ama de casa) ⭐⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «Por fin entiendo de qué se trata un negocio.» Este libro lo explica con la sencillez de una conversación de sobremesa. Me dio la confianza para empezar mi pequeño proyecto de repostería. Un 10/10 en claridad. |
4. Ricardo V. (Inversionista retirado) ⭐⭐⭐ | ![]() | «Una base ética sólida.» El valor del libro reside en el énfasis en el Valor Ético y Estético. Para el inversor experimentado no hay nuevos trucos, pero es un excelente recordatorio de que los negocios más duraderos se construyen sobre la confianza. Recomendado para novatos. |
5. Sofía L. (Joven de 17 años) ⭐⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «¡Mi papá me lo regaló y me encantó!» Lo leí porque mi abuelo me dijo que era importante. Ahora veo que todo es un negocio (hasta estudiar). Lo de que el ROI es el Rey se me quedó grabado. Me abrió los ojos a pensar en el futuro. |
6. Marco A. (Consultor senior) ⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «La mejor manera de iniciar a un equipo.» Lo compré para mi equipo junior. En lugar de mandarles libros densos, les di esta «conversación». El marco de los 5 grupos es una herramienta de diagnóstico instantánea. Funciona como un excelente framework mental. |
7. Elena F. (Dueña de una pequeña librería) ⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «Una joya sobre la Percepción.» La sección sobre la Fuerza de la Percepción vale el precio del libro. Me ayudó a darme cuenta de que mi negocio no vende libros, sino la percepción de ser un refugio cultural. Me impulsó a cuidar más los detalles. |
8. Luis D. (Lector escéptico) ⭐⭐⭐ | ![]() | «Demasiado sencillo, pero eficaz.» Creí que sería una colección de clichés, pero el autor logra destilar verdades complejas con una ternura genuina. Si ya tiene 10 libros de Peter Drucker, no lo necesita. Si solo quiere uno, este es. |
9. Carmen R. (Maestra jubilada) ⭐⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «Me recordó a mi propio abuelo.» La voz del autor es la de un mentor real. Lo compré para mis nietos, pero lo leí yo primero. Es inspirador y me hizo valorar mi propia experiencia laboral. Un tesoro de sabiduría. |
10. Pedro G. (Recién graduado, buscando empleo) ⭐⭐⭐⭐ | ![]() | «Me ayudó a entender mi valor.» El principio del Valor como Impulso Personal fue clave. Dejé de ver la búsqueda de trabajo como una súplica y la vi como una oferta de valor. Me dio confianza para negociar. ¡Gracias, Abuelo! |
Reseña de Lectura: «Los negocios (explicados a mis nietas)»
¿Un libro de negocios explicado a niñas es relevante para un CEO o un emprendedor experimentado? La respuesta es un rotundo sí.
En un ecosistema profesional saturado de jerga, acrónimos y marcos teóricos complejos, la obra «Los negocios (explicados a mis nietas)» de Hugo Guillermo Ramírez ofrece una perspectiva radicalmente simple y profundamente esencial. Lejos de ser un texto condescendiente, esta obra propone un retorno a los fundamentos, una lectura obligatoria para gerentes, presidentes y emprendedores que buscan claridad y una base ética para la sostenibilidad de sus empresas, sin importar su tamaño.
Los Tres Pilares de un Negocio Exitoso (Vistos con la Simpleza de un Abuelo)
El autor, con su experiencia como trabajador, maestro de administración y creador de negocios, desmonta la complejidad empresarial para reducirla a principios inmutables. Su premisa fundamental es: Si mi negocio no puede ser explicado rápidamente a un niño de nueve o de siete años… algo anda mal.
1. Redefinición de Negocio: Un Intercambio de Valor para Todos
El libro establece una definición de negocio sorprendentemente simple: «Un lugar por donde pasa gente». Su objetivo primordial no es solo la utilidad, sino la generación de valor para cinco categorías esenciales de personas que interactúan con la empresa:
- Los Clientes.
- Los Trabajadores (a quienes el autor prefiere llamar simplemente así, sin eufemismos como «talento humano» o «colaboradores»).
- Los Proveedores.
- Los Propietarios.
- Las Demás Personas (la sociedad, el medio ambiente).
El mensaje central es claro: Ningún negocio debe desvalorizar a nadie que pase por él. Debe generar valor en todos. Los negocios, a diferencia de las leyes de la física, no son un juego de suma cero. Si alguna de estas personas sale con menos valor del que tenía antes de ingresar, el negocio no tiene sentido.
2. El Valor es Mucho Más que Dinero
El concepto de valor es analizado en profundidad, trascendiendo la métrica económica:
- Valor Económico: La apreciación económica, siempre subjetiva.
- Valor Ético o Estético: Lo que afecta los principios y la belleza o armonía de la vida de las personas.
- Valor como Impulso Personal: La capacidad de actuar de una persona, íntimamente relacionada con su determinación y valentía. El mejor negocio es aquel que disminuye la incertidumbre percibida, dejando a las personas con menos miedo y más valientes.
3. El Desafío al Dogma: «El Cliente No es lo Primero»
Una de las secciones más provocadoras es aquella donde el autor desmiente la famosa afirmación de que «Los clientes son lo primero». Argumenta que el trabajador tiene que ser superior al cliente en conocimiento, satisfacción y bienestar personal, porque la satisfacción del cliente es una consecuencia directa de la satisfacción del trabajador. El verdadero Cliente, según el autor, no es el que compra, sino aquel que ha tenido una experiencia positiva en el negocio y ha salido mejor de lo que entró.
Invitación al Empresario Profesional: Claridad y Perspectiva Holística
Este libro no es un manual de operaciones, sino una poderosa herramienta de revisión estratégica y autoevaluación.
- Para el Presidente/Gerente: Lo forzará a evaluar si su «brillante y complejo» plan de negocios puede ser explicado en términos sencillos, revelando la solidez real de su visión. Le obligará a cuestionar si su empresa está creando valor en sus trabajadores, proveedores y la sociedad, asegurando una longevidad que va más allá del próximo informe trimestral.
- Para el Emprendedor: Proporciona un mapa fundamental para construir una empresa con los «genes adecuados para su crecimiento saludable». El libro incluso culmina con una sección de «149+ preguntas que el plan de negocio debe responder», una guía práctica para cimentar su proyecto en los procesos clave de ideas, recursos y personas.
«Los negocios (explicados a mis nietas)» es una invitación a desaprender lo innecesario y a concentrarse en la esencia: generar valor sin sacrificar a nadie. Si su empresa busca sostenibilidad, propósito y éxito que se mida en la transformación positiva de las vidas, debe leer esta obra.
Con este libro encontrará la claridad que transformará su negocio y su liderazgo.
Perfecto. Aquí tienes una versión extendida del artículo para newsletter en LinkedIn, con un tono profesional, inspirador y didáctico, ideal para un público de empresarios, gerentes, emprendedores, docentes y estudiantes de administración.
Está pensada para captar atención desde el título, mantener ritmo narrativo con subtítulos, y cerrar con una invitación clara a la lectura y la acción.
“Los negocios explicados a mis nietas”: una mirada humana y sencilla al mundo empresarial
En un entorno donde los negocios se miden por indicadores, rentabilidad y crecimiento, pocas veces nos detenemos a pensar para qué existen realmente las empresas.
¿Es sólo para generar utilidades? ¿O hay algo más profundo, más humano, detrás de cada transacción, producto o servicio?
Esa es la pregunta que plantea Hugo Guillermo Ramírez en su libro Los negocios (Explicados a mis nietas), una obra tan cálida como lúcida, escrita desde la experiencia de quien ha sido profesor, empresario, trabajador y abuelo.
Más que un tratado de administración, este libro es una conversación intergeneracional sobre el sentido de los negocios y sobre cómo construir organizaciones que no solo produzcan riqueza, sino también bienestar, confianza y valor para todos los que las rodean.
Un libro para entender los negocios… y para volver a creer en ellos
Ramírez parte de una idea tan simple como poderosa:
“Un negocio es un lugar por donde pasa gente.”
Y a partir de esa definición aparentemente ingenua, despliega una reflexión profunda sobre las cinco clases de personas que “pasan” por todo negocio: los clientes, los trabajadores, los proveedores, los propietarios y la sociedad.
Cada uno de ellos, dice el autor, debe salir con más valor del que tenía al entrar.
Si alguno resulta desvalorizado, el negocio ha perdido su sentido.
Con esta premisa, el libro nos recuerda algo que en medio del ruido empresarial suele olvidarse: los negocios no son un juego de suma cero.
No se trata de que unos ganen y otros pierdan, sino de que todos obtengan algo valioso de la relación.
Más allá del dinero: los tres significados del valor
Uno de los grandes aportes del libro es su explicación del concepto de valor en tres dimensiones:
- Valor económico, que mide la utilidad tangible y los beneficios materiales.
- Valor ético y estético, que tiene que ver con la belleza, la armonía y lo correcto en la conducta.
- Valor como impulso personal, que representa el coraje, la confianza y la disminución del miedo.
Cuando una empresa logra generar estos tres valores, se convierte en un verdadero motor de transformación social.
Un negocio que sólo busca beneficios económicos puede sobrevivir un tiempo; pero un negocio que genera valor en todos los sentidos, perdura.
El poder de la percepción y la negociación
Ramírez invita a mirar los negocios desde la óptica de la percepción humana.
Porque al final, toda decisión —de compra, de contratación o de inversión— es profundamente emocional.
La negociación, dice, no es un enfrentamiento de intereses, sino una oportunidad de generar valor compartido.
El “win-win” tan mencionado en los manuales de negocios solo se logra cuando ambas partes sienten que han ganado en confianza, satisfacción y propósito.
Y esa capacidad de construir relaciones donde todos ganan, afirma el autor, es el verdadero poder de un buen negociador.
De la idea al negocio: una ruta sencilla y práctica
El libro también ofrece una metodología clara y accesible para quienes desean emprender.
Desde cómo nace una idea hasta cómo se convierte en un proyecto viable, Ramírez propone herramientas simples pero poderosas, basadas en la observación, la reflexión y la acción.
Con ejemplos cotidianos, desmonta los mitos más comunes del emprendimiento —“la idea tiene que ser original”, “hay que ser el número uno”, “hay que documentarse demasiado”— y nos enseña a pensar con sensatez y realismo.
Su mensaje es claro: no hay que ser experto en todo, pero sí curioso, valiente y coherente.
Y, sobre todo, hay que tener la capacidad de explicar nuestro negocio de forma tan simple que un niño de siete años pueda entenderlo.
Un llamado a los líderes y empresarios del futuro
En tiempos donde las empresas enfrentan desafíos éticos, ambientales y culturales sin precedentes, Los negocios (Explicados a mis nietas) ofrece una brújula moral y conceptual para las nuevas generaciones de líderes.
Cada página es una invitación a recuperar la esencia del trabajo, la responsabilidad y la creación de valor compartido.
El libro dialoga con la administración moderna, pero también con la filosofía, la ética y la vida cotidiana.
No es un texto sobre cómo ganar más, sino sobre cómo hacer que lo que ganamos tenga sentido.
Y esa diferencia —aparentemente pequeña— es lo que puede transformar la forma en que enseñamos, dirigimos y emprendemos.
Una lectura necesaria y oportuna
Los negocios (Explicados a mis nietas) combina pedagogía, experiencia y humanidad.
Es un libro ideal para:
- Empresarios que buscan redescubrir el propósito detrás de sus organizaciones.
- Emprendedores que inician su camino y quieren construir desde el valor.
- Estudiantes de administración y economía que desean comprender la esencia humana de los negocios.
- Profesores, consultores y líderes que creen que enseñar a hacer empresa también es enseñar a vivir mejor.
Una invitación
Si alguna vez te has preguntado por qué haces lo que haces en tu trabajo, tu empresa o tu emprendimiento, este libro te dará una respuesta simple y honesta.
Los negocios (Explicados a mis nietas) no solo se lee: se conversa, se comparte y se aplica.
Porque como dice el autor:
“Ningún negocio debe desvalorizar a nadie que pase por él.”
Y quizás, al leerlo, también redescubras que hacer negocios puede ser —todavía— un acto profundamente humano.
Disponible ahora.
Te invitamos a leerlo, comentarlo y compartirlo con quienes creen que los negocios pueden ser una fuerza de bien.
⭐⭐⭐⭐⭐
María Elena Torres, 62 años – Empresaria familiar (sector alimentos)
“Este libro me devolvió la ilusión de emprender con propósito. Después de 35 años en los negocios, pocas lecturas me habían hecho reflexionar tanto sobre el valor humano detrás de una empresa. Sencillo, cálido y profundo. Debería ser lectura obligada para todo empresario.”
⭐⭐⭐⭐
Julián Restrepo, 41 años – Consultor de gestión
“Combina la sabiduría práctica con una mirada ética que hoy escasea. Me gustó especialmente la manera en que explica el concepto de valor más allá del dinero. A ratos se extiende en algunos temas, pero el mensaje es poderosísimo.”
⭐⭐⭐⭐⭐
Ana Lucía Fernández, 28 años – Emprendedora social
“Lo leí en tres noches. Es un libro que te hace pensar y sentir a la vez. Me ayudó a replantear mi proyecto: no solo quiero vender, quiero transformar. El autor logra algo mágico: hablar de negocios y humanidad al mismo tiempo.”
⭐⭐⭐⭐
Carlos Gómez, 55 años – Gerente de empresa industrial
“Lo que más me impactó fue la idea de que ningún negocio tiene sentido si alguien sale perdiendo valor. En mi equipo usamos el libro para una sesión de liderazgo y generó conversaciones valiosas. Muy recomendable.”
⭐⭐⭐⭐⭐
Lucía Herrera, 35 años – Profesora de administración
“Por fin un libro de negocios que se entiende y se disfruta. Lo uso en mis clases porque explica de forma clara conceptos que suelen parecer abstractos. Además, transmite humanidad, algo que escasea en la literatura empresarial.”
⭐⭐⭐
Jorge Pineda, 47 años – Ejecutivo financiero
“Tiene ideas interesantes y una perspectiva fresca. A veces me pareció demasiado idealista, pero reconozco que invita a reflexionar sobre el propósito real de las empresas. Es un buen complemento para los textos más técnicos.”
⭐⭐⭐⭐⭐
Beatriz Lozano, 59 años – Psicóloga organizacional
“Me fascinó el enfoque ético y emocional. Hablar del valor como impulso personal, como disminución del miedo, es brillante. Es un libro que cruza la frontera entre la empresa y la vida.”
⭐⭐⭐⭐
Ricardo Mejía, 32 años – Emprendedor tecnológico
“En mi mundo de startups, todo es velocidad y métricas. Este libro me hizo frenar y pensar en las personas detrás de los números. No es un manual de métodos, es una guía para tener sentido común y propósito.”
⭐⭐⭐⭐⭐
Patricia Suárez, 44 años – Docente universitaria y escritora
“Lo disfruté muchísimo. Está escrito con ternura y rigor. La idea de explicarle los negocios a sus nietas le da un toque humano y poético. Es un libro que enseña sin imponer, que inspira sin adoctrinar.”
⭐⭐⭐⭐
Eduardo Naranjo, 68 años – Empresario retirado
“He leído decenas de libros de administración y ninguno me había hecho sonreír tanto. Este me recordó por qué me enamoré de emprender. Es como escuchar a un viejo amigo que habla con sabiduría y humildad.”









